Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Cádiz.

Ayuntamiento de Cádiz.
Las Casas Consistoriales de Cádiz existieron en este mismo lugar desde los tiempos de la ciudad medieval, si bien está claro que han sido sometidas a distintas e importantes reformas desde entonces.
Nos referimos ahora a la gran operación de reforma a la que fue objeto a finales del siglo XVIII (el llamado "Siglo de Oro gaditano), para dotarlo de la suficiente prestancia que los tiempos y las condiciones sociales y culturales requerían.
Por ello, se encargó al arquitecto Torcuato Benjumeda la realización de una "fachada" monumental y suficientemente representativa, que se levantó delante de las viejas casonas medievales sedes del consistorio, que a su vez también fue reformado interiormente.

Entradas populares de este blog

CALLEJONES CARDOSO

Cardoso.- como a otras se le llamó Callejón, y todavía el vulgo la denomina así. Conserva este nombre desde mediado el siglo XVI, por las cererías que en ésta calle tenía D Francisco Ignacio Cardoso. Estas cererías consistían, a más de la fabrica de cera, gran parte importada de Marruecos. En realidad se designan con el indicado nombre solo dos trozos de la antigua calle, o sea el comprendido desde la libertad a la plaza de Eduardo Benot y de esta a las esquinas de la calle Sagasta. En la reforma de 1855, con muy buen sentido, se dio el nombre de Reinos a la parte del callejón bajo de los descalzos a la plaza de la Cruz Verde y a los Callejones de Cardoso y Pealaba y de los Carros, que en realidad forman una sola calle, unificando sus diferentes nombres y dándole numeración correlativa. En 1856 volvió cada parte de calle a tomar su respectivo nombre, a excepción del callejón bajo de los Descalzos, que siguió con el de Cardoso, quedando el de Reinos solo para la plaza de la Cruz Verde. ...

🧐 ¿Sabías que la Catedral de Cádiz se conoce como la ‘Catedral Nueva’ porque tardó más de 100 años en construirse? 🏰

📜 La Catedral de Cádiz es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, y su historia es tan fascinante como su arquitectura. Aunque se le llama “Catedral Nueva”, su construcción comenzó en 1722 y no se terminó hasta 1838 . ¡Más de un siglo de trabajo! 😱  La Catedral fue construida en varias fases, combinando estilos  En los 116 años que duró su construcción, las trazas del edificio sufrieron los cambios de las modas y los gustos de los distintos  arquitectos , lo que explica la conjunción de diferentes estilos: Barroco,  Rococó  y Neoclásico fundamentalmente. 🔹 Durante los años de construcción, se enfrentaron a múltiples desafíos, pero el resultado es uno de los edificios más majestuosos de toda Andalucía. 🔹 ¿Sabías que la cúpula dorada es uno de sus rasgos más distintivos? La cúpula está recubierta con azulejos de color dorado, lo que le da un brillo único cuando la luz del sol la toca.🌊 Si alguna vez visitas Cádiz , no te puedes perder la vista...

El carajo de mar

Los holoturoideos son una especie de equinodermos bastante comunes en el litoral gaditano, sobre todo en la playa de La Caleta, donde suelen encontrarse en las zonas rocosas. Popularmente son llamados pepinos de mar o, en Cádiz, carajos de mar.  Se trata de una especie animal poco valorada en la gastronomía gaditana, pero sí que se usa en algunos platos del Levante español y, sobre todo, se aprecia mucho en algunos países asiáticos especialmente en China, en donde el trepang es considerado un caro manjar con fuertes poderes afrodisíacos.